ENVÍOS EN 24-48h DÍAS LABORABLES, GRATIS A PARTIR DE 59€  |  PARA CUALQUIER DUDA: 722 335 988 ¡Nuevo!

IBUPROFENO NORMON 40 mg/ml SUSPENSION ORAL EFG

-10%
Laboratorios Normon, S.A. Laboratorios Normon, S.A.
3,75 €
3,38 €
Formato
Cantidad:


Ibuprofeno Normon 40mg/ml Suspensión oral es un antiinflamatorio indicado para el alivio sintomático de los dolores ocasionales leves a moderados, así como en estados febriles. A partir de 3 meses. 


phone iconphone iconAtención al cliente: 722 335 988

email iconCorreo de atención: info@farmainstant.com

shipment iconEnvío gratis en la península a partir de 59€

refund iconAceptamos devoluciones. Ver condiciones

Este producto es un medicamento. Únicamente las farmacias online autorizadas por la Agencia Española del Medicamento tienen autorización para vender este tipo de productos.

Puede verificar nuestra licencia haciendo click la imágen.

Ibuprofeno es un medicamento antiinflamatorio no esteroideos (AINEs). Indicado para el alivio sintomático de los dolores ocasionales leves a moderados, así como en estados febriles

Este medicamento se utiliza en niños a partir de 3 meses, adolescentes y adultos

Color naranja y con olor a melocotón.

Incluye una jeringa dosificadora y de un obturador gotero para la jeringa.

Contiene 150ml. 

cn. 686908

MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTE MEDICAMENTO

Descargue el prospecto

Descargue la ficha técnica

686908

Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en el prospecto o las  indicadas por su médico.

Los comprimidos se toman vía oral. Se recomienda tomar este medicamento con leche o con la comida, o inmediatamente después de comer, para reducir así la posibilidad de que se produzcan molestias en el estómago. 

Solamente para uso ocasional y durante periodos limitados.

Puede administrarse directamente o bien diluido en agua.

  1. Agitar el envase antes de su utilización.
  2. Introducir la jeringa en el orificio del tapón perforado.
  3. Invertir el frasco y retirar la dosis necesaria.
  4. Administrar el contenido de la jeringa directamente en la boca o en una cucharilla.
  5. La jeringa debe lavarse después de cada toma y puede esterilizarse hirviéndola en agua o sumergiéndola en la solución esterilizante utilizada para los biberones.

  • NIÑOS MENORES DE 2 MESOS (MENOS DE 5KG): No se recomienda. 
  • NIÑOS DE 3 MESES A 12 AÑOS: La dosis recomendada de ibuprofeno depende de la edad y del peso del niño. Por regla general, para niños de 3 meses a 12 años, la dosis diaria recomendada es de 20 a 30 mg por kg de peso dependiendo de la intensidad de los síntomas y se reparte en tres tomas. La utilización de este medicamento en niños menores de 2 años se realizará siempre por prescripción médica. Niños de 6 meses a 12 años, deben consultar al médico si los síntomas empeoran o no mejoran después de 3 días. Niños de 3 a 5 meses, se debe consultar al médico si los síntomas empeoran o si después de 24 horas persisten.
  • ADULTOS Y ADOLESCENTES MAYORES DE 12 AÑOS (igual o más de 40kg): La dosis recomendada es de 5 -10 ml (200-400 mg de ibuprofeno) a intervalos no inferiores a 4 horas, si fuera necesario y mientras persistan los síntomas, sin exceder 1200 mg de ibuprofeno en un periodo de 24 horas. La dosis máxima por toma no debe ser superior a 400 mg de ibuprofeno. Más de 400 mg en una única toma no proporciona mejor efecto analgésico. El intervalo entre dosis dependerá de la evolución de los síntomas, pero nunca será inferior a 4 horas. Debe consultarse al médico si se requiere utilizar este medicamento durante más de 3 días en caso de fiebre o 4 días en caso de dolor o si los síntomas empeoran.

Es importante que utilice la dosis más pequeña que alivie/controle el dolor y no debe tomar este medicamento más tiempo del necesario para controlar sus síntomas.

En general la toma de este medicamento debe hacerse al menos 2 horas antes o después de la administración de cualquier otro medicamento

No tome este medicamento con leche o productos lácteos.

No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

ADVERTENCIAS Y CONSEJOS

Antes de utilizar este medicamento consulte a su medico:

  • Si tiene edemas.
  • Si padece o ha padecido algún trastorno del corazón o tiene tensión arterial alta.
  • Si padece asma o cualquier otro trastorno respiratorio.
  • Si está recibiendo tratamiento con este medicamento, ya que puede enmascarar la fiebre, que es un signo importante de infección, dificultando su diagnóstico.
  • Si padece una enfermedad de los riñones o del hígado, tiene más de 60 años o necesita tomar el medicamento de forma prolongada (más de 1 a 2 semanas), es posible que su médico deba efectuar controles de forma regular. Su médico le indicará la frecuencia de estos controles.
  • Si ha tenido o desarrolla una úlcera, hemorragia o perforación en el estómago o en el duodeno, pudiéndose manifestar por un dolor abdominal intenso o persistente y/o por heces de color negro, o incluso sin síntomas previos de alerta.
  • Si toma simultáneamente medicamentos que alteran la coagulación de la sangre como anticoagulantes orales, antiagregantes plaquetarios del tipo de ácido acetilsalicílico. También debe comentarle la utilización de otros medicamentos que podrían aumentar el riesgo de dichas hemorragias como los corticoides y los antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina.
  • Si padece la enfermedad de Crohn o una colitis ulcerosa, pues los medicamentos del tipo Ibuprofeno Normon pueden empeorar estas patologías.
  • Si está en tratamiento con diuréticos porque su médico debe vigilar el funcionamiento de su riñón.
  • Si padece lupus eritematoso sistémico, ya que puede producirse meningitis aséptica.
  • Si padece porfiria intermitente aguda, para que valore la conveniencia o no del tratamiento con ibuprofeno.
  • Si sufre dolores de cabeza tras un tratamiento prolongado no debe tomar dosis más elevadas del medicamento.
  • Es posible que se produzcan reacciones alérgicas con este medicamento.
  • El médico efectuará un control más estricto si recibe ibuprofeno tras ser sometido a cirugía mayor.
  • Es aconsejable no tomar este medicamento si tiene varicela.
  • Si tiene una infección

Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta.

Si le van a hacer alguna prueba analítica comunique a su médico que está tomando/usando este medicamento, ya que puede alterar los resultados

CONTRAINDICACIONES

No tome este medicamento si:

- Si es alérgico a alguno de los componentes de este medicamento.

- Si padece una enfermedad grave del hígado o los riñones.

- Si ha tenido una úlcera o hemorragia de estómago o de duodeno o ha sufrido una perforación del aparato digestivo.

- Si vomita sangre.

- Si presenta heces negras o una diarrea con sangre.

- Si padece trastornos hemorrágicos o de la coagulación sanguínea, o está tomando anticoagulantes. Si es necesario utilizar a la vez medicamentos anticoagulantes, el médico realizará unas pruebas para la coagulación sanguínea.

- Si padece deshidratación severa.

- Si padece una insuficiencia cardiaca grave.

- Si se encuentra en el tercer trimestre del embarazo.

EMBARAZO, LACTANCIA Y FERTILIDAD

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. No se debe tomar ibuprofeno durante el embarazo, especialmente durante el tercer trimestre

CONDUCCIÓN Y USO DE MAQUINAS

Si experimenta mareo, vértigo, alteraciones de la visión u otros síntomas mientras está tomando este medicamento, no debe conducir ni utilizar maquinaria peligrosa. Si solamente toma una dosis de ibuprofeno o durante un período corto, no es necesario que adopte precauciones especiales.

REACCIONES ADVERSAS

  • Frecuentes (1 de cada 10 pacientes): Hemorragias gastrointestinales, especialmente en los pacientes de edad avanzada. También se han observado náuseas, vómitos, diarrea, flatulencia, dispepsia, estreñimiento, ardor de estómago, dolor abdominal, sangre en heces, vómitos con sangre, dolor de cabeza, mareos o sensación de inestabilidad, fatiga.
  • Poco frecuentes (1 de cada 100 pacientes): Se ha observado la aparición de gastritis, úlceras duodenales, úlceras gástricas, enrojecimiento de la piel, picor u hormigueo en la piel, urticaria, púrpura, reacciones en la piel por influencia de la luz, hipersensibilidad, parestesia, somnolencia, insomnio, ansiedad, trastornos auditivos, alteraciones de la visión, rinitis, inflamación de la mucosa bucal con formación de úlceras, perforaciones gastrointestinales, hepatitis, anomalías de la función hepática e ictericia, asma, broncoespasmo, disnea. Nefritis tubulointersticial síndrome nefrótico e insuficiencia renal, fallo renal agudo y necrosis papilar asociado a un aumento de urea.
  • Raras (1 de cada 1000 pacientes): Desorientación o confusión, depresión, vértigo, acúfenos/tinnitus, alteración auditiva, ambliopía tóxica reversible, lesiones hepáticas, edema, neuritis óptica, reacción anafiláctica. En la mayor parte de los casos en los que se ha notificado meningitis aséptica con ibuprofeno, el paciente sufría alguna forma de enfermedad autoinmunitaria (como lupus eritematoso sistémico y otras enfermedades del colágeno) lo que suponía un factor de riesgo. Los síntomas de meningitis aséptica observados fueron rigidez en cuello, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, fiebre o desorientación. Otros efectos adversos son disminución de plaquetas, disminución de los glóbulos blancos (puede manifestarse por la aparición de infecciones frecuentes con fiebre, escalofríos o dolor de garganta), disminución de los glóbulos rojos (puede manifestarse por dificultad respiratoria y palidez de la piel), neutropenia (disminución de neutrófilos) y agranulocitosis (disminución muy grande de neutrófilos), anemia aplásica (insuficiencia de la médula ósea para producir diferentes tipos de células), anemia hemolítica (destrucción prematura de los glóbulos rojos). Los primeros síntomas son: fiebre, dolor de garganta, úlceras superficiales en la boca, síntomas pseudogripales, cansacio extremo, sangrado y hematomas de causa desconocida.
  • Muy raros (1 de cada 10000 pacientes): Pancreatitis, reacciones ampollosas muy graves incluyendo el síndrome de Stevens Johnson (erosiones diseminadas que afectan a la piel y a dos o más mucosas y lesiones de color púrpura, preferiblemente en el tronco) y la necrólisis epidérmica tóxica (erosiones en mucosas y lesiones dolorosas con necrosis y desprendimiento de la epidermis), eritema multiforme (lesión en la piel). Excepcionalmente pueden tener lugar infecciones cutáneas graves y complicaciones en tejido blando durante la varicela. Insuficiencia hepática (deterioro severo del hígado), insuficiencia cardíaca, infarto de miocardio, hipertensión. Se ha observado exaltación de inflamaciones relacionadas con infecciones coincidiendo con el uso de AINEs. Si existen signos de infección o estos empeoran durante el uso de ibuprofeno, se recomienda acudir al médico cuanto antes.
  • Frecuencia no conocida: xacerbación de la colitis y enfermedad de Crohn (enfermedad crónica en la que el sistema inmune ataca el intestino provocando inflamación que produce generalmente diarrea con sangre). Se puede producir una reacción cutánea grave conocida como síndrome DRESS (por sus siglas en inglés). Los síntomas del síndrome DRESS incluyen: erupción cutánea, inflamación de los ganglios linfáticos y eosinófilos elevados (un tipo de glóbulos blancos). Dolor torácico, que puede ser un signo de una reacción alérgica potencialmente grave llamada síndrome de Kounis. Erupción generalizada roja escamosa, con bultos debajo de la piel y ampollas localizados principalmente en los pliegues cutáneos, el tronco y las extremidades superiores, que se acompaña de fiebre al inicio del tratamiento (pustulosis exantemática generalizada aguda) y la piel se vuelve sensible a la luz. Deje de tomar Ibuprofeno Normon si presenta estos síntomas y solicite atención médica de inmediato. 

Composición de Ibuprofeno Normon 40 mg/ml suspensión oral EFG:

El principio activo es ibuprofeno.

Los demás componentes son: goma xantán, hipromelosa, benzoato de sodio (E-211), ácido cítrico, sacarosa, glicerol (E-422), colorante amarillo anaranjado S (E-110), esencia de melocotón y agua purificada.

Ibuprofeno Normon 40 mg/ml suspensión oral se presenta en un frasco de 150 ml en una caja de cartón. Cada ml contiene 40 mg de ibuprofeno.