ENVÍOS EN 24-48h DÍAS LABORABLES, GRATIS A PARTIR DE 59€  |  PARA CUALQUIER DUDA: 722 335 988 ¡Nuevo!

NUROFEN RAPID MINI 400 mg CAPSULAS BLANDAS

-10%
Reckit Benckiser
6,38 €
5,74 €
Formato
Cantidad:


Nurofen Rapid Mini comprimidos te ayudará a reducir el dolor y la fiebre. La misma eficacia que Nurofen Rapid pero la pastilla más pequeña. Indicado para alivio sintomático de los dolores ocasionales leves o moderados, como dolores de cabeza, dentales, menstruales, musculares, contracturas, lumbago. También le ayudará en estados febriles. 

Disponible en formato de 10 o 20 capsulas. 


phone iconphone iconAtención al cliente: 722 335 988

email iconCorreo de atención: info@farmainstant.com

shipment iconEnvío gratis en la península a partir de 59€

refund iconAceptamos devoluciones. Ver condiciones

Este producto es un medicamento. Únicamente las farmacias online autorizadas por la Agencia Española del Medicamento tienen autorización para vender este tipo de productos.

Puede verificar nuestra licencia haciendo click la imágen.

Nurofen Rapid Mini, con 400mg de Ibuprofeno, pertenece a un grupo de medicamentos denominados antiinflamatorios no esteroideos, y proporcionan alivio modificando la respuesta del organismo al dolor y la fiebre.

Este medicamento está indicado para el tratamiento sintomático del dolor ocasional leve o moderado, como dolor de cabeza, dolor dental, dolor menstrual, fiebre y dolor asociados al resfriado común.

Para adultos y adolescentes a partir de 40 kg de peso corporal (a partir de 12 años de edad).

Formato de pastillas blandas para una eficacia más rápida y más pequeñas para poder tragar más fácilmente. 

Disponible en formato 10 o 20 comprimidos blandos.

CN. 762075 764691

MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTE MEDICAMENTO

Descargue el prospecto

Descargue la ficha técnica

762075

Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en el prospecto o las indicadas por su médico.

Este medicamento se toma por vía oral. Tragar la cápsula entera con agua. No masticar.

Se recomienda que los pacientes con estómago sensible tomen este medicamento con alimentos. Si se toma poco después de comer, el inicio de acción de este medicamento puede retrasarse.

  • NIÑOS MENORES DE 12 AÑOS (peso menos de 40kg): Tomar 10ml, cada 8h, medidos con el vaso dosificador incluido en el envase. Si fuera necesario se puede repetir la toma cada 6 horas. 
  • ADULTOS Y ADOLESCENTES MAYORES DE 12 AÑOS (peso mayor a 40kg): Dosis inicial: Tomar 1 cápsula (400 mg de ibuprofeno) con agua. Si es necesario, tome dosis adicionales de 1 cápsula (400 mg de ibuprofeno) pero no exceda la dosis total de 3 cápsulas (1.200 mg de ibuprofeno) en cualquier período de 24 horas. El intervalo de dosificación no debe ser inferior a 6 horas.

Se debe utilizar la dosis eficaz más baja durante el menor tiempo necesario para aliviar los síntomas.

Si se requiere el uso de este medicamento durante más de 3 días o si los síntomas empeoran, deberá consultar a un médico.

ADVERTENCIAS Y CONSEJOS

Antes de utilizar este medicamento consulte a su medico si:

- tiene una infección

- tiene ciertas enfermedades de la piel o enfermedad mixta del tejido conectivo.

- tiene cierto trastorno hereditario de la formación de sangre o problemas con la coagulación de la sangre.

- tiene o alguna vez ha tenido una enfermedad intestinal.

- tiene función renal reducida.

- tiene trastornos hepáticos.

- se ha sometido recientemente a una cirugía mayor.

- está intentando quedarse embarazada.

- tiene o ha tenido asma o una enfermedad alérgica, ya que puede experimentar dificultad para respirar.

- padece fiebre del heno, pólipos nasales o trastornos respiratorios obstructivos crónicos, ya que existe un mayor riesgo de reacciones alérgicas. Las reacciones alérgicas pueden presentarse como ataques de asma, hinchazones agudas o erupción cutánea (urticaria).

- está tomando otros medicamentos que podrían aumentar el riesgo de ulceración o hemorragia, como corticosteroides orales, medicamentos para diluir la sangre, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina o agentes antiplaquetarios como el ácido acetilsalicílico.

- está tomando otros medicamentos AINEs, incluidos los inhibidores específicos de la ciclooxigenasa 2 (COX-2), ya que pueden aumentar el riesgo de efectos secundarios y deben evitarse.

- tiene varicela. Es aconsejable evitar el uso de este medicamento.

Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta.

CONTRAINDICACIONES

No tome este medicamento si:

- Si es alérgico a alguno de los componentes de este medicamento.

- si alguna vez ha sufrido dificultad para respirar, asma, secreción nasal, hinchazón de la cara y/o manos o urticaria después de usar ibuprofeno, ácido acetilsalicílico u otros analgésicos similares.

- si tiene úlcera de estómago o duodeno o hemorragia

- si tiene antecedentes de hemorragia o perforación gastrointestinal al tomar previamente AINEs

- si padece insuficiencia hepática, renal o cardíaca grave

- si padece alteraciones no aclaradas de la formación de la sangre

- si está en los tres últimos meses de embarazo

- si padece deshidratación grave

- si sufre una hemorragia cerebral u otra hemorragia activa.

EMBARAZO, LACTANCIA Y FERTILIDAD

Si está embarazada o en periodo de lactancia, o cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

No tome este medicamento si está en los últimos 3 meses de embarazo ya que puede provocar problemas de riñón y corazón en el feto. Evite tomar este medicamento durante los primeros 6 meses de embarazo salvo que su médico así lo indique.

Sólo pequeñas cantidades de ibuprofeno y sus metabolitos pasan a la leche materna. Este medicamento puede tomarse durante la lactancia si se utiliza a la dosis recomendada y durante el menor tiempo posible.

Este medicamento pertenece a un grupo de medicamentos que pueden afectar a la fertilidad de la mujer. Este efecto es reversible al dejar de tomar el medicamento.

CONDUCCIÓN Y USO DE MAQUINAS

Para un uso a corto plazo y a la dosis recomendada, la influencia de este medicamento sobre la capacidad para conducir o usar maquinaria es nula o insignificante.

Si nota cansancio y mareo, somnolencia, vértigo o alteraciones de la visión mientras esté tomando este medicamento, no debe conducir ni utilizar maquinaria peligrosa. Estos efectos pueden empeorar si se toma ibuprofeno en combinación con alcohol.

REACCIONES ADVERSAS

  • Frecuentes (1 de cada 10 pacientes): problemas de estómago, como ardor, dolor de estómago, malestar y náuseas, indigestión,  vómitos, flatulencia, diarrea y estreñimiento, y pérdidas leves de sangre en el estómago y/o intestino que pueden causar anemia en casos excepcionales.
  • Poco frecuentes (1 de cada 100 pacientes): úlceras gastrointestinales, a veces con perforación y sangrado, inflamación de la membrana mucosa de la boca con ulceración (estomatitis ulcerativa), inflamación del estómago (gastritis), empeoramiento de colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn. Trastornos del sistema nervioso central, tales como dolor de cabeza, mareos, insomnio, agitación, irritabilidad y cansancio. Alteraciones visuales. Reacciones alérgicas, como erupciones en la piel, picor y ataques de asma. Debe dejar de tomar este medicamento e informar a su médico de inmediato. Erupciones cutáneas varias
  • Raras (1 de cada 1000 pacientes): tinnitus. Aumento de la concentración de urea en la sangre, dolor en los costados y/o abdomen, sangre en la orina y fiebre, pueden ser signos de daño en los riñones. Aumento de las concentraciones de ácido úrico en la sangre. Discapacidad auditiva. Disminución de los niveles de hemoglobina.
  • Muy raros (1 de cada 10000 pacientes): Inflamación del esófago o del páncreas y formación de un estrechamiento similar a una membrana en los intestinos delgado y grueso. Se han producido infecciones graves de la piel y complicaciones de los tejidos blandos durante la infección por varicela. Tensión arterial alta, palpitaciones, insuficiencia cardíaca, infarto de miocardio, inflamación de los vasos sanguíneos e hinchazón. Orinar menos de lo normal e hinchazón, hinchazón y orina turbia; enfermedad renal inflamatoria que puede provocar insuficiencia renal aguda. Si se produce uno de los síntomas mencionados anteriormente o si tiene una sensación de malestar general, deje de tomar este medicamento y consulte a su médico inmediatamente, ya que estos podrían ser los primeros signos de daño renal o insuficiencia renal. Disfunción hepática, daño al hígado, especialmente durante el tratamiento a largo plazo, insuficiencia hepática, inflamación aguda del hígado.
  • Problemas en la producción de células sanguíneas: los primeros signos son: fiebre, dolor de garganta, úlceras superficiales en la boca, síntomas parecidos a los de la gripe, agotamiento intenso, sangrado de la nariz y la piel y hematomas inexplicables. En estos casos, debe suspender la terapia inmediatamente y consultar a un médico. No debe tratar estos síntomas con analgésicos o medicamentos que reducen la fiebre. Reacciones psicóticas y depresión. Se ha descrito empeoramiento de inflamaciones relacionadas con infecciones asociadas con el uso de ciertos analgésicos. Si aparecen signos de infección o empeoran durante el uso de este medicamento, debe acudir al médico sin demora para investigar si es necesaria una terapia antiinfecciosa/antibiótica. Se han observado síntomas de meningitis aséptica con rigidez de nuca, dolor de cabeza, malestar, náuseas, vómitos, fiebre o pérdida de conciencia al usar ibuprofeno. Los pacientes con trastornos autoinmunes pueden tener más probabilidades de verse afectados. Póngase en contacto con un médico de inmediato si esto ocurre. Pérdida de cabello. Reacciones graves de hipersensibilidad general. Empeoramiento del asma y broncoespasmo. 
  • Frecuencia no conocida: Dolor torácico, que puede ser un signo de una reacción alérgica potencialmente grave llamada síndrome de Kounis. Reactividad  del tracto respiratorio incluyendo asma, broncoespasmo o disnea. La piel se vuelve sensible a la luz

El principio activo es ibuprofeno. Cada cápsula blanda contiene 400 mg de ibuprofeno.

 Los demás componentes (excipientes) son:

  • Núcleo: macrogol (E1521), hidróxido de potasio (pureza mínima del 85%) (E525), agua purificada.
  • Cápsula blanda: sorbitol líquido (E420) parcialmente deshidratado, gelatina (E441),  Ponceau 4R (E124). 
  • Tinta de impresión: Opacode WB blanco NSP-78-180002 (contiene dióxido de titanio (E171), propilenglicol (E1520), alcohol SDA 35A  (etanol y acetato de etilo), alcohol isopropílico, poli(acetato de vinilo) ftalato, agua purificada, macrogol 400 (E1521), e hidróxido de amonio 28% (E527).
  • Coadyuvantes: lecitina de soja (E322) .